En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El calentamiento global podría aumentar el riesgo de cáncer en las mujeres, señalan los científicos


Un estudio relaciona las temperaturas más altas con un mayor riesgo de cáncer de mama, ovario y cuello uterino.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los científicos han descubierto que el calentamiento global en Oriente Medio y el Norte de África está haciendo que el cáncer de mama, ovario, útero y cuello uterino sea más frecuente y mortal
El aumento de las tasas es pequeño pero estadísticamente significativo, lo que sugiere un notable incremento del riesgo de cáncer y de las muertes por esta causa a lo largo del tiempo.
"A medida que aumenta la temperatura, también aumenta la mortalidad por cáncer entre las mujeres, sobre todo por cáncer de ovario y de mama", afirma la doctora Wafa Abuelkheir Mataria, de la Universidad Americana de El Cairo, primera autora del artículo publicado en Frontiers in Public Health. "Aunque los aumentos por grado de incremento de la temperatura son modestos, su impacto acumulativo en la salud pública es sustancial".

Un medio ambiente insano

El cambio climático no es saludable. El aumento de las temperaturas, la inseguridad alimentaria e hídrica y la mala calidad del aire aumentan la carga de morbilidad y mortalidad en todo el mundo
Las catástrofes naturales y la presión de condiciones meteorológicas imprevistas también perturban las infraestructuras, incluidos los sistemas sanitarios. 
En lo que respecta al cáncer, esto puede significar que las personas están más expuestas a factores de riesgo como las toxinas ambientales y tienen menos probabilidades de recibir un diagnóstico y un tratamiento rápidos. Esta combinación de factores podría provocar un aumento importante de la incidencia de cánceres graves, pero cuantificarlo es difícil.
Para investigar los efectos del cambio climático en el riesgo de cáncer de las mujeres, los investigadores seleccionaron una muestra de 17 países de Oriente Medio y el Norte de África: Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Siria, Túnez y Palestina
Estos países son gravemente vulnerables al cambio climático y ya están registrando sorprendentes aumentos de temperatura. Los investigadores recopilaron datos sobre la prevalencia y mortalidad del cáncer de mama, ovario, cuello uterino y útero, y compararon esta información con los cambios de temperatura entre 1998 y 2019.
..

Recopilaron datos sobre cáncer de mama, ovario, cuello uterino y útero. Foto:Istock

"Las mujeres son fisiológicamente más vulnerables a los riesgos sanitarios relacionados con el clima, sobre todo durante el embarazo", afirma el coautor, el doctor Sungsoo Chun, de la Universidad Americana de El Cairo. "Esto se ve agravado por las desigualdades que limitan el a la atención sanitaria. Las mujeres marginadas se enfrentan a un riesgo multiplicado porque están más expuestas a los peligros ambientales y tienen menos posibilidades de acceder a servicios de detección precoz y tratamiento.

Las cifras

La prevalencia de los distintos tipos de cáncer aumentó entre 173 y 280 casos por cada 100.000 personas por cada grado centígrado adicional: los casos de cáncer de ovario fueron los que más aumentaron y los de cáncer de mama los que menos. La mortalidad aumentó entre 171 y 332 muertes por cada 100.000 personas por cada grado de aumento de la temperatura, con el mayor incremento en el cáncer de ovario y el menor en el de cuello de útero.
Cuando los investigadores desglosaron los datos por países, descubrieron que la prevalencia del cáncer y las muertes por esta enfermedad sólo aumentaron en seis países: Qatar, Bahréin, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Siria. 
Esto podría deberse a las temperaturas especialmente extremas del verano en estos países, o a otros factores que el modelo no pudo captar. El aumento no fue uniforme entre países: por ejemplo, la prevalencia del cáncer de mama aumentó en 560 casos por cada 100.000 personas por cada grado centígrado en Qatar, pero sólo en 330 en Bahréin.
Aunque esto demuestra que el aumento de la temperatura ambiente es un factor de riesgo probable de estos cánceres, también sugiere que la temperatura tiene un efecto diferente en los distintos países, por lo que es probable que haya otros factores que modifiquen el riesgo. Por ejemplo, el aumento del calor podría estar asociado a niveles más elevados de contaminación atmosférica cancerígena en algunos lugares.
"Es probable que el aumento de la temperatura actúe a través de múltiples vías", afirma Chun. "Aumenta la exposición a carcinógenos conocidos, perturba la prestación de asistencia sanitaria e incluso puede influir en los procesos biológicos a nivel celular. Juntos, estos mecanismos podrían elevar el riesgo de cáncer con el tiempo".

Factores de riesgo

Una mayor prevalencia también podría reflejar mejoras en el cribado del cáncer. Sin embargo, se esperaría que un mejor cribado se tradujera en menos muertes, ya que el cáncer en estadios tempranos es más fácil de tratar. Pero tanto las tasas de mortalidad como la prevalencia aumentaron, lo que sugiere que el factor determinante es la exposición a factores de riesgo.
"Este estudio no puede establecer una causalidad directa", advirtió Mataria. "Aunque controlamos el PIB per cápita, otros factores no medidos podrían contribuir. No obstante, las asociaciones coherentes observadas en múltiples países y tipos de cáncer ofrecen motivos convincentes para seguir investigando".
Esta investigación también subraya la importancia de tener en cuenta los riesgos relacionados con el clima en la planificación de la salud pública.
"Reforzar los programas de cribado del cáncer, crear sistemas sanitarios resistentes al clima y reducir la exposición a carcinógenos ambientales son pasos clave", afirma Chun. "Si no se abordan estas vulnerabilidades subyacentes, la carga de cáncer vinculada al cambio climático seguirá creciendo".
REDACCIÓN CIENCIA*
*Con información de Frontiers 
Max Beck, socio y co-fundador Newfoundland Latam, habla con EL TIEMPO sobre las revolucionarias pruebas de autodiagnóstico temprano de algunas enfermedades como el cáncer, problemas de tiroides, VIH y hasta fertilidad masculina o deficiencia de vitaminas.

SUSCRÍBETE: https://bit.ly/eltiempoYT 

Síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/eltiempo 
Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo 
Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo 

El Tiempo
El Tiempo es el medio líder de noticias en Colombia, caracterizado por sus investigaciones y reportajes exclusivos, sobre:  justicia, deportes, economía, política, cultura, tecnología, innovación, cambio climático, entre otros eventos noticiosos en Colombia y el mundo.

Para mayor información ingresa a:  

Otros Canales de El Tiempo
Citytv: https://www.youtube.com/c/citytvbogota  
Bravissimo Citytv: https://www.youtube.com/c/BRAVISSIMOCITYTV  
Portafolio: https://www.youtube.com//PortafolioCO  
Futbolred: https://www.youtube.com/c/FutbolRedCO


https://www.youtube.com/c/ElTiempo

#ElTiempo #ElTiempoenVivo #Internacional #GPSMundial

Cáncer. Foto:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.