En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Fernando Ávila invita a que los escritores '¡repitan, adjetiven, exageren, inventen!'

El experto de ortografía hace referencia a 'Toño Ciruelo', la célebre novela de Evelio Rosero.

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: Canva

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son muchos los verbos que se aprenden en 'Toño Ciruelo', la célebre novela de Evelio Rosero. Verbo esplender (‘resplandecer’): “se limpió con un manojo de hojas y se empinó esplendiendo desnuda” (p. 74). Verbo instilar (‘infundir’): “Sentí que me instilaba miedo” (p. 103). Verbo desmesurar: “Sus ojos se desmesuraron” (p. 132). Verbo escalofriar: “No izaba ningún revólver, pero me escalofrió” (p. 95). En la página 137, los personajes de la Casa del Horror “hocicaban”, es decir, se veían ‘obligados a aceptar lo desagradable’. Cuando se le acaban los verbos del DLE, Rosero los inventa. Verbo pavorecer (‘estar muy asustado’): “está loco, gritaba Fagua pavorecido” (p. 82). Verbo tragediar (‘tomárselo muy en serio’): “¿Por qué te vas a tragediar?” (p. 112). Verbo muñequizar (‘tener el aspecto de un muñeco de ventrilocuo’): “Tenía su propio rostro transfigurado, quiero decir, muñequizado” (p. 132).

Repetición

Es bien sabido que la mayoría de los escribientes se esfuerzan sobre manera en no repetir, y lo hacen aún a costa de confundir al lector. Si ya escribieron “botella”, cambian este término en las siguientes referencias por envase, recipiente, frasco, susodicho ículo, en vez de repetir “botella”. Si ya escribieron Pedro Pérez, lo cambian por el candidato, el exministro, el mencionado personaje, en vez de repetir Pérez. Rosero repite con maestría, juega con los sonidos y, de alguna forma, se burla así de los cruzados de la antirrepetición. He aquí algunos ejemplos en Toño Ciruelo: “era un negro que vestía de negro” (p. 78), “Buda, gordo y feliz como un gordo” (p. 93), “los pescadores que pescan” (p. 114), “parecía que no existía de tanto existir” (p. 116), “en París el amigo es más amigo, la risa más risa, el abrazo más abrazo” (p. 116), “yo era sinceramente yo” (p. 120), “¿quién la violaba?, o ¿quién viola a las violadas?” (p. 144), “conejos de las conejeras, gallinas de los gallineros” (p. 147). “Dos carretas y sus carreteros, o dos zorras y sus zorreros” (p. 161). Y lo mejor, “con semejantes semejantes tuvieron que conformarse” (p. 147), para que el lector decida cuál de los dos “semejantes” es el adjetivo y cuál el sustantivo.
Otra característica de su estilo es el uso audaz de la hipérbole o exageración: “desde hacía un siglo nadie llamaba a esta casa” (p. 11), “no es posible escribir cuan largo era porque era todavía más largo” (p. 13), “el pueblo entero dormía” (p. 83), “una tina de baño de oro puro que en lugar de agua estaba llena de esmeraldas” (p. 122).

Adjetivación

Un consejo repetido por asesores metidos o invitados es el de evitar adjetivos innecesarios para el significado, y dejar solo los indispensables para la descripción escueta y asertiva. Afortunadamente hay quienes burlan esa recomendación, como se ve en estos ejemplos de Toño Ciruelo: “mandíbula bíblica” (p. 84), “era cualquiercosario” (p. 86), “enseñando los arboludos brazos” (p. 87), “santos impávidos” (p. 92). En la página 86 se divierte con treinta y dos adjetivos para describir a un par de personajes, “asimétricos, discordantes, perniquebrados, envarados, destruidos…”. Y en la página 171 repite el truco con otra larga lista de adjetivos correspondientes a uno de los poetas del Park Way, “tripudo, cabezón, tartaja, canijo…”.
Escritores, escribidores y escribientes, ¡repitan, adjetiven, exageren, inventen!
FERNANDO ÁVILA
EXPERTO EN LENGUAJE Y ORTOGRAFÍA

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales