En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aprenda cómo conservar el apio por más tiempo

Con este truco, la verdura se mantendrá fresca hasta por 30 días.

El apio es fuente de betacaroteno, vitamina C y potasio.

El apio es fuente de betacaroteno, vitamina C y potasio. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El apio es un vegetal con alto contenido de agua y vitaminas, lo que lo convierte en el aliado perfecto de todas las comidas. Como acompañante, al vapor, en jugos, sopas o ensaladas, se ha convertido en un ingrediente clave de las cocinas.
Como con otras verduras, uno de los problemas a los que se enfrentan los cocineros es al poco tiempo de conservación que tienen estos alimentos. Muchas personas se abstienen de realizar grandes compras de vegetales o frutas por miedo a que se echen a perder a los pocos días.
Uno de los métodos que aseguran la conservación del apio es envolverlo completamente en papel aluminio y ubicarlo en la nevera. De esta manera durará fresco hasta por un mes.
Otro truco infalible para mantener este vegetal es humedecer una toalla de papel de cocina y con ella envolver las ramas del apio. Luego hay que utilizar un tipo de banda elástica para asegurar la servilleta alrededor de la verdura. Si se puede, colocar el apio en una bolsa de plástico y sellar nuevamente con un elástico.
Es importante tener en cuenta que las hojas de esta verdura se marchitan con mayor rapidez que su tallo. Por lo tanto, se aconseja que a la hora de cocinar se utilice esta parte primero y se deje a conservación la otra.
Si el apio ya se está echando a perder, lo mejor es utilizarlo mientras sus propiedades aún siguen intactas. Para esto, es recomendable hacer batidos o caldos para aprovechar lo que quede del alimento.
También es importante evitar comprar las verduras de supermercado que ya vienen cortadas en trozos. A menos que se vayan a usar en su totalidad inmediatamente, solo serán más difíciles de conservar y al final supondrán un mayor gasto.

Otros trucos de cocina

Para evitar pérdidas en la cocina, lo mejor es comprar alimentos frescos y luego almacenarlos de la mejor manera. Un ejemplo es guardar las verduras en bolsas transparentes para poder revisarlas periódicamente.
Algunos alimentos como el pepino, ajo, cebolla, papa y calabaza se conservan mejor a temperatura ambiente. Así mismo es importante separar las frutas de las verduras apenas lleguen a la casa.
A pesar de que los cambios de temperatura pueden afectar el sabor y la textura de los alimentos, algunas personas eligen congelar las verduras para mantenerlas por un mayor rango de tiempo.
No hay que olvidar que el primer truco para mantener la calidad y frescura de los vegetales y las frutas es lavarlas inmediatamente luego de comprarlas. Esta estrategia sirve para quitarle restos de tierra o bacterias que a la larga terminarían dañando más rápido los alimentos. Esto aplica sobre todo para fresas, champiñones y frutos del bosque.

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales